


ITAGRA
Sobre itagra.ct
El Centro Tecnológico Agrario y Agroalimentario Itagra.CT es una asociación privada sin ánimo de lucro que se constituyó en el año 2000.
El ámbito de trabajo es el sector agrario, considerado desde diversos puntos de vista: agrícola y ganadero, medioambiental, forestal y de la industria agroalimentaria. Sus asociados son empresas e instituciones relacionadas con dicho sector: industrias agroalimentarias, fabricantes de insumos para la agricultura (maquinaria, fertilizantes, semillas…), bodegas, cooperativas agrarias, entidades de fomento del medio rural, entre otros.
nUESTROS SERVICIOS

I+D+i
Desarrollo de proyectos mediante la investigación aplicada e innovación, para promover la competitividad de las empresas y el bienestar de la sociedad.

Laboratorio
Analíticas necesarias para el buen desarrollo de la actividad agraria o alimentaria.

Formación
Formación dirigida a profesionales del sector agrario.

ITEAF
Inspecciones técnicas de equipos de aplicación de fitosanitarios.
Programa Centr@tec
Cursos y jornadas
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Crecimiento para el sector agrario y agroalimentario
Investigación y experimentación agronómica
Desarrollo, evaluación y configuración de sistemas de producción agraria sostenible, nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura, así como en la experimentación con variedades, fertilizantes, fitosanitarios y otros insumos de la agricultura
Industria agroalimentaria y Enología
Desarrollo de nuevos productos y procesos alimentarios, conservación de los alimentos, evaluación y tipificación de productos. Aplicaciones de la biotecnología en la industria vitivinícola, con la identificación y selección de levaduras autóctonas, de variedades de vid mediante micro satélites, o la multiplicación in vitro y conservación de especies de interés agroalimentario.
Economía Circular
Desarrollo de nuevos modelos de producción y consumo. Valorización de residuos, especialmente aquellos relacionados con el desarrollo rural
Medio Ambiente Agrario y Forestal
Búsqueda, experimentación y análisis de fuentes de energía renovables. Estudios sobre la explotación sostenible de los recursos naturales con la conservación del entorno natural.
Eco-Hidráulica Aplicada
Nuevas tecnologías para dar respuesta a problemas ecohidráulicos complejos. Asistencias científico-técnicas especializadas en el campo de los recursos hídricos, aprovechamientos piscícolas y sus ecosistemas asociados (escalas para peces, caudales ecológicos, restauración de ríos, simulación hidráulica, desarrollo tecnológico, cursos de formación, etc.)
Fauna Silvestre
Biología e impactos sanitarios y económicos de las poblaciones de aves y mamíferos silvestres en medios agrarios y forestales, biología y monitorización de vertebrados e invertebrados amenazados. Estudios técnicos sobre distribución, abundancia e interacciones tróficas en contextos de aprovechamientos cinegéticos y proyectos de conservación sostenibles e integrales.

Investigación y experimentación agronómica
Desarrollo, evaluación y configuración de sistemas de producción agraria sostenible, nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura, así como en la experimentación con variedades, fertilizantes, fitosanitarios y otros insumos de la agricultura

Industria agroalimentaria y Enología
Desarrollo de nuevos productos y procesos alimentarios, conservación de los alimentos, evaluación y tipificación de productos. Aplicaciones de la biotecnología en la industria vitivinícola, con la identificación y selección de levaduras autóctonas, de variedades de vid mediante micro satélites, o la multiplicación in vitro y conservación de especies de interés agroalimentario.

Economía Circular
Desarrollo de nuevos modelos de producción y consumo. Valorización de residuos, especialmente aquellos relacionados con el desarrollo rural

Medio Ambiente Agrario y Forestal
Búsqueda, experimentación y análisis de fuentes de energía renovables. Estudios sobre la explotación sostenible de los recursos naturales con la conservación del entorno natural.

Eco-Hidráulica Aplicada
Nuevas tecnologías para dar respuesta a problemas ecohidráulicos complejos. Asistencias científico-técnicas especializadas en el campo de los recursos hídricos, aprovechamientos piscícolas y sus ecosistemas asociados (escalas para peces, caudales ecológicos, restauración de ríos, simulación hidráulica, desarrollo tecnológico, cursos de formación, etc.)

Fauna Silvestre
Biología e impactos sanitarios y económicos de las poblaciones de aves y mamíferos silvestres en medios agrarios y forestales, biología y monitorización de vertebrados e invertebrados amenazados. Estudios técnicos sobre distribución, abundancia e interacciones tróficas en contextos de aprovechamientos cinegéticos y proyectos de conservación sostenibles e integrales.
Investigación y experimentación agronómica
Desarrollo, evaluación y configuración de sistemas de producción agraria sostenible, nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura, así como en la experimentación con variedades, fertilizantes, fitosanitarios y otros insumos de la agricultura
Economía Circular
Desarrollo de nuevos modelos de producción y consumo. Valorización de residuos, especialmente aquellos relacionados con el desarrollo rural
Eco-Hidráulica Aplicada
Nuevas tecnologías para dar respuesta a problemas ecohidráulicos complejos. Asistencias científico-técnicas especializadas en el campo de los recursos hídricos, aprovechamientos piscícolas y sus ecosistemas asociados (escalas para peces, caudales ecológicos, restauración de ríos, simulación hidráulica, desarrollo tecnológico, cursos de formación, etc.)

Industria agroalimentaria y Enología
Desarrollo de nuevos productos y procesos alimentarios, conservación de los alimentos, evaluación y tipificación de productos. Aplicaciones de la biotecnología en la industria vitivinícola, con la identificación y selección de levaduras autóctonas, de variedades de vid mediante micro satélites, o la multiplicación in vitro y conservación de especies de interés agroalimentario.
Medio Ambiente Agrario y Forestal
Búsqueda, experimentación y análisis de fuentes de energía renovables. Estudios sobre la explotación sostenible de los recursos naturales con la conservación del entorno natural.
Fauna Silvestre
Biología e impactos sanitarios y económicos de las poblaciones de aves y mamíferos silvestres en medios agrarios y forestales, biología y monitorización de vertebrados e invertebrados amenazados. Estudios técnicos sobre distribución, abundancia e interacciones tróficas en contextos de aprovechamientos cinegéticos y proyectos de conservación sostenibles e integrales.
ITAGRA EN NÚMEROS
Proyectos de I+D anuales
Clientes
ITEAF
Análisis anuales
Formaciones anuales
ITAGRA
Últimas noticias
No te pierdas nuestras últimas novedades, jornadas, cursos y publicaciones.
II Concurso de vinos artesanales
Os presentamos el II Concurso de vinos artesanales organizado por Itagra y la Diputación de...
El Itagra intensifica el estudio de la fauna silvestre para su gestión y protección
Nace el proyecto Ferus como herramienta de investigación abierta a empresas, administraciones o...
Evaluación de aptitud de cultivos hortícolas en regadíos de Castilla y León (Proyecto HORTICOLAS)
El valor añadido de los cultivos hortícolas, las transformaciones de secano a regadío en Castilla...