page-template-default,page,page-id-4499,eltd-booking-1.2,eltd-core-1.3.1,eltd-core-1.2.1,search and go child-child-ver-1.0,search and go-ver-2.4,eltd-smooth-scroll,eltd-smooth-page-transitions,eltd-ajax,eltd-blog-installed,eltd-header-standard,eltd-sticky-header-on-scroll-up,eltd-default-mobile-header,eltd-sticky-up-mobile-header,eltd-dropdown-slide-from-top,eltd-dark-header,eltd-header-style-on-scroll,cookies-not-set,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive
Investigación sobre los efectos de la aplicación de ozono en el ecosistema agrario (suelo, planta, agua).
OBJETIVOS
1. Estudiar el efecto de la desinfección de suelos con ozono en las propiedades físico-químicas del suelo, y su incidencia en los cultivos más representativos de nuestra región. Estudiar el efecto de la desinfección con ozono, sobre el pH, materia orgánica y dinámica de nutrientes del suelo.
2. Evaluar y poner en práctica de nuevos métodos y productos alternativos a los productos fitosanitarios.
CONTEXTO
La agricultura cada vez evoluciona más hacia la tecnificación y a la creación de nuevos procesos y técnicas de cultivo que no se aplicaban con anterioridad. Además con las grandes problemáticas ambientales a nivel global, la tendencia de los avances científicos se orientan hacia una mayor sostenibilidad, reduciendo por tanto el uso de insumos, particularmente productos fitosanitarios.
La aplicación de ozono en diferentes formatos y aplicaciones y el análisis de su influencia sobre los cultivos, nos abrirá nuevos horizontes sobre el conocimiento de las posibilidades reales del uso de ozono en la agricultura.
Este proyecto nos puede servir para complementar los resultados obtenidos en otras pequeñas experiencias realizadas, utilizando ozono en otros cultivos. Del mismo modo a partir de los resultados que podamos obtener con este proyecto, se pueden ampliar los cultivos donde testar los efectos del uso de ozono durante la fase de cultivo. Así como evaluar de una forma más prolongada en el tiempo la irrigación de los cultivos con agua ozonizada, estudiando sus efectos tanto en los parámetros productivos como de calidad de los diferentes cultivos.
Por otro lado, si las pruebas que se realizarán con los tratamientos foliares con agua ozonizada para evaluar su efecto sobre el control de enfermedades en los cultivos, ofreciesen unos resultados positivos, se podría plantear un proyecto de I+D, para el desarrollo de una máquina pulverizadora con un sistema incorporado de generación de ozono para su utilización en condiciones reales de campo.
Periodo realización: De 1 de abril de 2019 a 30 de junio de 2021
Si quieres saber más sobre el proyecto FITO3, puedes consultar la memoria del proyecto aquí.
JORNADA DE DIFUSIÓN DEL PROYECTO FITO3
El 23 de junio de 2021 realizamos una jornada online de difusión del proyecto FITO3, que nos sirvió para explicar en que consiste este proyecto, los ensayos e investigaciones realizados y los resultados obtenidos. Hemos dividido la jornada, en varios vídeos, en función del tema al que se hacía referencia sobre el proyecto FITO3.
Jornada difusión proyecto FITO3 – Proyectos de investigación previos sobre aplicación del ozono.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale