Centr@tec3 – ITAGRA.CT
fade
4963
page-template-default,page,page-id-4963,eltd-booking-1.2,eltd-core-1.3.1,eltd-core-1.2.1,search and go child-child-ver-1.0,search and go-ver-2.4,eltd-smooth-scroll,eltd-smooth-page-transitions,eltd-ajax,eltd-blog-installed,eltd-header-standard,eltd-sticky-header-on-scroll-up,eltd-default-mobile-header,eltd-sticky-up-mobile-header,eltd-dropdown-slide-from-top,eltd-dark-header,eltd-header-style-on-scroll,cookies-not-set,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive
Imagen De Fondo

Programa Centr@tec3

Descripción del programa

El Programa Centr@Tec es un programa de Capacitación y Apoyo a la I+D+i Empresarial del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE) en colaboración con Centros Tecnológicos de Castilla y León, que forman parte de la Red de Emprendimiento e Innovación de Castilla y León (www.redei.es).

Además de incluir el fortalecimiento de las estructuras propias de los Centros, el programa Centr@Tec contempla actuaciones formativas y el desarrollo de servicios personalizados y de alto valor añadido a empresas de Castilla y León.

Gracias a este programa, ITAGRA realiza estos servicios a las empresas, sin coste alguno para las mismas. Se incluyen actuaciones en las siguientes áreas:

INNOVACIÓN EN PROCESOS Y EN DISEÑO DE PRODUCTOS/SERVICIOS
Incorporar innovaciones en los procesos productivos y en el diseño de productos y servicios de las Pymes de Castilla y León, especialmente del ámbito rural, con el fin de mejorar su competitividad y adaptación a los nuevos mercados.

Actuaciones:

  • Diagnósticos y planes de implementación sobre el grado de innovación de la empresas en materia de organización y gestión de procesos, así como diagnósticos sobre nuevos diseños de productos, incluyendo envases y embalajes, e innovación en los servicios.
  • Tutorización para la implementación de dichos planes.
  • Jornadas demostrativas para dar a conocer a las empresas regionales las innovaciones y mejoras que pueden incorporar en sus procesos productivos y en sus productos/servicios, para optimizar costes y mejorar sus posición competitiva.
DIGITALIZACIÓN INDUSTRIAL
Impulsar la transformación digital en sus procesos, productos o modelos de negocio, introduciendo un conjunto de tecnologías digitales con el propósito de aumentar la productividad y competitividad a partir de la conexión de personas, máquinas y sistemas de información en tiempo real a lo largo de toda la cadena de valor:

Actuaciones:

  • Diagnósticos y planes de implementación de digitalización e industria 4.0. En estos planes se recogerán, las fortalezas y necesidades de las empresas, descripción de las tecnologías/servicios, los aspectos innovadores y potenciales colaboradores tecnológicos que puedan dar solución a las necesidades o a las tecnologías identificadas.
  • Tutorización para la implementación de dichos planes.
  • Talleres formativos de digitalización y tecnologías digitales. Entorno participativo para trabajadores y directivos de empresas de inmersión sobre habilitadores digitales de la Industria 4.0.
COMERCIALIZACIÓN
Asesorar e incorporar nuevas estrategias en los canales de venta, comercialización e internacionalización:

Actuaciones:

  • Diagnósticos y planes de comercialización sobre la situación de la empresa en cuanto a su estrategia de comercialización y de internacionalización.
  • Tutorización para la implementación de dichos planes.
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA I+D+I
Incrementar la transferencia de tecnología internacional y la participación en programas europeos de I+D del sector empresarial de Castilla y León.

Actuaciones:

  • Elaboración de perfiles de oportunidades de colaboración internacional, y su difusión a través de la Red EEN-Galactea Plus (https://een.ec.europa.eu/).
  • Materialización de acuerdos de colaboraciones tecnológicas y/o comerciales de entidades de la región con entidades internacionales en el ámbito de la I+D+i.
  • Asistencia técnica para la presentación de proyectos en programas internacionales de I+D+i.
  • Jornadas de información y eventos europeos en el marco de Programas de I+D internacionales.
APOYO A EMPRENDEDORES E INTRAEMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL
Apoyar la generación de nuevos proyectos mediante el estudio de su viabilidad técnica, estudio del estado del arte y definición de la estrategia para la protección y explotación de los futuros resultados que se obtengan.

Actuaciones:

  • Para emprendedores de base tecnológica: Esta actuación va dirigida a emprendedores que no cuenten con la capacidad tecnológica suficiente para desarrollar su proyecto. Consiste en la realización de un diagnóstico y estudio de factibilidad técnica:
  1. Estudios de validación tecnológica completa o parcial
  2. Trabajos de validación sobre aspectos tecnológicos críticos para el proyecto
  3. Identificación y cuantificación de los requisitos tecnológicos a partir de las funcionalidades propuestas
  4. Definición de arquitectura tecnológica y Producto Mínimo Viable (MVP).
  • Programa de intraemprendimiento: El objetivo de este programa será aumentar la oferta de productos y servicios innovadores de las empresas que ya desarrollan una actividad. Para ello se desarrollarán planes tecnológicos y de intraemprendimiento:
  1. Descripción de la línea y modelo de negocio nuevo
  2. Alcance del proyecto de I+D asociado
  3. Recursos necesarios, y presupuesto para la puesta en marcha
  4. Estudio y trabajos de factibilidad asociados.
  • Formación tecnológica en temáticas más incipientes y con una oferta formativa de mercado escasa, para startups y/o pymes de base tecnológica.

¿Estás interesad@ en alguna de las actuaciones?

¡Contacta con nosotros!

    Usted no tiene permiso para registrar

    Enlace para restablecer la contraseña será enviada a su correo electrónico

    X